|  
                   Director: 
                    Arq. LUIS GRUNEWALD 
                   OBJETIVOS 
                    GENERALES 
                   Entendemos 
                    por seguridad turística la protección de la vida, de la 
                    salud, de la integridad 
                    física, psicológica y económica de los visitantes, prestadores 
                    de servicios y miembros de las comunidades receptoras, he 
                    involucra una serie de aspectos que podemos englobar básicamente 
                    en ocho puntos: 
                  
                    -  
                      SEGURIDAD PÚBLICA: 
                      sistema que permite el libre desplazamiento del turista 
                      por el destino, disminuyendo el porcentaje de situaciones 
                      de conflicto, principalmente los hechos delictivos -casos 
                      de robos y hurtos- y los accidentes.
 
                    -  
                      SEGURIDAD SOCIAL: 
                      sistema que permite el libre desplazamiento del turista 
                      por el destino ante problemas sociales como movilizaciones, 
                      huelgas, etc.
 
                    -  
                      SEGURIDAD MÉDICA: 
                      sistema de prevención, emergencia y protección que permite 
                      la asistencia médica al visitante antes de viajar o durante 
                      su desplazamiento en el destino turístico.
 
                    -  
                      SEGURIDAD INFORMATIVA: 
                      sistema de comunicación que permite el conocimiento de 
                      la oferta del destino.
 
                    -  
                      SEGURIDAD ECONÓMICA: 
                      sistema de reaseguro del viajero para prevenir riesgos 
                      desde la óptica económica.
 
                    -  
                      SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS TURISTICOS: 
                      sistema que permita la protección del turista durante 
                      el desplazamiento por los distintos establecimientos de 
                      servicios turísticos y recreativos (hotel, restaurante, 
                      agencia de viajes, etc.) del destino turístico.
 
                    -  SEGURIDAD 
                      EN EVENTOS: sistema que permite la protección 
                      durante la realización o participación de un evento deportivo, 
                      musical, recreativo, etc. del visitante del destino.
 
                    -  
                      SEGURIDAD VIAL Y DEL TRANSPORTE: 
                      sistema que permite el libre y seguro desplazamiento 
                      por las vías de comunicación del visitante desde la salida 
                      del lugar de residencia habitual hasta su regreso al mismo.
 
                   
                  OBJETIVOS 
                    ESPECIFICOS 
                  
                    -  Implementar 
                      un sistema educativo - informativo y de servicios integral 
                      sobre seguridad turística y recreativa a nivel nacional 
                      e internacional.
 
                    -  Promover 
                      el desarrollo de sistemas turísticos, en cooperación con 
                      organismos nacionales, provinciales y municipales junto 
                      a organismos no gubernamentales, con el propósito de potencializar 
                      la seguridad del visitante y de la población residente.
 
                    -  Implementar 
                      un sistema de asistencia técnica sobre seguridad turística 
                      y recreativa.
 
                    -  Promover 
                      el desarrollo de información técnica en cooperación con 
                      organismos nacionales, provinciales y municipales junto 
                      a organismos no gubernamentales.
 
                    -  Se 
                      conformará un Grupo de Estudio y Asistencia Técnica de profesionales 
                      especializados en seguridad turística.
 
                   
                   ACCIONES 
                    PROGRAMADAS 2000/2001 
                   SISTEMA 
                    INFORMATIVO NACIONAL VIRTUAL SOBRE SEGURIDAD TURISTICA 
                   2001- 
                    El Sistema informativo virtual nacional 
                    de Seguridad Turística plantea que a partir que: 
                  
                    -  las 
                      principales necesidades del visitante conscientes e inconscientes 
                      en la elección de un destino son la originalidad de 
                      la oferta, la calidad, el precio y la seguridad.
 
                    -  la 
                      importancia que tiene la seguridad en el turismo y dada 
                      la falta de información sistemática de las distintas variables 
                      relacionadas a la misma, 
 
                   
                  surge 
                    la presente propuesta de instrumentar un sistema de comunicación 
                    integral, denominado Sistema Informativo Virtual Nacional 
                    de Seguridad Turística  
                  El 
                    Sistema Virtual Informativo Nacional de Seguridad Turística 
                    esta orientado a temas relacionados a la seguridad durante 
                    el tiempo libre destinado al turismo y la recreación, se elaboro 
                    con un fin eminentemente educativo y formativo como una forma 
                    de crear, a partir del conocimiento, una conciencia con relación 
                    a esta temática particular. 
                   El 
                    sistema es de acceso gratuito a través del sitio http//www.seguridadturistica.com.ar 
                     
                    Se habilitara en el mes de julio de 
                    2001. 
                   CURSOS 
                    DE FORMACION 
                   Realizados: 
                   2000- 
                    Curso de capacitación: LA SEGURIDAD 
                    EN LA ACTIVIDAD TURISTICA. - Secretaria de Turismo 
                    de la Municipalidad de Villa Gesell, Prov. de Bs. As. 19 y 
                    20 de noviembre;para agentes de seguridad del Departamento 
                    Atlántico Norte de la Polícia de la Provincia de Buenos Aires. 
                    1 de diciembre. 
                   2000- 
                    Curso de capacitación: LA SEGURIDAD 
                    EN LA ACTIVIDAD TURISTICA. - Secretaria de Turismo, 
                    Cultura y Deporte de la Municipalidad de Tandil, 28 de noviembreProv. 
                    de Bs. As. 
                   2000- 
                    Curso de capacitación: SEGURIDAD 
                    Y TURISMO. - Universidad del Salvador. 26 y 27 de noviembre. 
                   2001- 
                    Curso de capacitación: SEGURIDAD 
                    TURISTICA: La relación entre el agente de seguridad y el visitante 
                    del destino turístico. - Secretaria de Turismo de la 
                    Municipalidad de Villa Gesell, Prov. de Bs. As. Para agentes 
                    de seguridad del Departamento Atlántico Norte de la Polícia 
                    de la Provincia de Buenos Aires asignados al municipio. 10 
                    de enero.  
                  2001- 
                    Curso de capacitación SEGURIDAD EN 
                    TURISMO: LA RESPONSABILIDAD DEL HOTELERO. 19 y 20 de 
                    abril.  
                  A realizar: 
                      
                  2001- 
                    Curso: SEGURIDAD EN AREAS DE PLAYA 
                    - Instituto Costaricense de Turismo, Costa Rica. En las localidades 
                    de Jaco y Samara. 
                   EVENTOS 
                    Y CONGRESOS 
                   A 
                    realizar este año: 
                   I 
                    JORNADA NACIONAL SOBRE SEGURIDAD TURISTICA: Destinos turísticos 
                    seguros 
                   Ciudad 
                    Autónoma de Buenos Aires 
                    Organizado por: Subsecretaria de Turismo de la Ciudad 
                    de Buenos Aires, Universidad del Salvador y Fundación Turismo 
                    para Todos. 
                    4 DE MAYO de 2001. Auditorio Marcelo T. Alvear 1335. Ciudad 
                    de Buenos Aires. 
                   II 
                    JORNADA NACIONAL SOBRE SEGURIDAD TURISTICA: Seguridad hotelera 
                   Ciudad 
                    Autónoma de Buenos Aires 
                    Organizado por: Subsecretaria de Turismo de la Ciudad 
                    de Buenos Aires, Universidad del Salvador y Fundación Turismo 
                    para Todos. 
                    31 de agosto de 2001. Auditorio Marcelo T. Alvear 1335. 
                    Ciudad de Buenos Aires.  
                  INVESTIGACIONES 
                   2001- 
                    Programa de investigación: SEGURIDAD 
                    EN AREAS DE PLAYA. Director: Luis Grunewald. 
                   2001- 
                    Programa de Investigación: SEGURIDAD 
                    EN LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS TURISTICOS. 
                    Modulo 1; SEGURIDAD HOTELERA. Director: Dra. Stella M. 
                    Gomez. 
                   PUBLICACIONES 
                    TECNICAS 
                   Se ha 
                    colaborado en la elaboración de los contenidos de: 
                   2001- 
                    SEGURIDAD: Manual de pautas de seguridad 
                    para el residente del municipio de Tandil durante el tiempo 
                    libre destinado al turismo y la recreación. Editada 
                    por la SECRETARIA DE TURISMO DE LA MUNICIPALIDAD DE TANDIL, 
                    BUENOS AIRES. 
                   ANTECEDENTES 
                    DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO 
                   LUIS 
                    GRÜNEWALD 
                  
                    -  
                      Especializado en 
                      SEGURIDAD TURISTICA Y HOTELERA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO 
                      DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA, Facultad de Ciencias de 
                      la Seguridad.
 
                    -  
                      Director del Programa 
                      "SEGURIDAD EN EL TURISMO" Facultad de Filosofía, Historia 
                      y Letras de la UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
 
                    -  
                      Director del Programa 
                      "LA SEGURIDAD EN LA ACTIVIDAD TURISTICA", SECRETARIA 
                      DE TURISMO DE LA NACION Y UNIVERSIDAD DEL SALVADOR. 1997/99.
 
                    -  Autor 
                      de las publicaciones técnicas 
                      
                        -  
                          "LA SEGURIDAD EN LA ACTIVIDAD TURISTICA"
 
                        -  
                          "LA RELACION COMUNIDAD - POLICIA DURANTE EL TIEMPO LIBRE". 
                          
 
                        -  
                          "SEGURIDAD:Manual de pautas de seguridad para el residente 
                          del municipio de Tandil durante el tiempo libre destinado 
                          al turismo y la recreación"
 
                       
                     
                    -  
                      Autor del 
                      Sistema educativo - informativo "Recuerde..." sobre seguridad 
                      durante el desarrollo de activiaddes turísticas. SECRETARIA 
                      DE TURISMO DE LA NACION Y UNIVERSIDAD DEL SALVADOR. 1999.
 
                    -  Ha 
                      prestado asistencia técnica en programas de seguridad turística 
                      los municipios de Villa Gesell, Tandil y a la provincia 
                      de Jujuy.
 
                    -  
                      Disertante en cursos y eventos nacionales e internacionales 
                      sobre SEGURIDAD TURISTICA en Argentina y Costa Rica.  
                      
 
                   
                 |